Artículos

Llamamos edadismo a la permanencia en la sociedad de estereotipos negativos de la vejez que no se corresponden con la realidad actual. Se manifiesta en ideas fijas, prejuicios y discriminación. Dichos estereotipos sociales negativos, que solo asocian a los mayores con decadencia, limitan la comprensión de la diversidad que existe entre las personas de más edad y justifican su exclusión...

La jubilación es una etapa vital llena de cambios y retos, que hay que adaptarse a ellos. Para ello, la Vocalía de Médicos Jubilados del ICOMEM ha celebrado esta semana un taller de preparación gratuito para este periodo dirigido fundamentalmente a los colegiados entre 60 y 70 años y a todos aquellos que estén pensando en jubilarse pronto. “Cada persona vive...

En general asociamos sabiduría con sentido común, pero es una cualidad humana más compleja, con múltiples facetas y sobre cuya definición existen desacuerdos entre los diferentes profesionales que la han estudiado. Una manera sencilla de describirla es como una forma de pensar y actuar que utiliza el conocimiento útil para enfrentarse a los problemas cotidianos. La sabiduría se adquiere poco...

Salud, Patrimonio y relaciones para una vida plena   [caption id="attachment_1468" align="alignleft" width="387"] Portada libro Bárbara Rey "Una longevidad con sentido"[/caption] El pasado octubre se publicó el libro “Una longevidad con sentido” de Bárbara Rey Actis y editado por Verssus. Bárbara Rey a través de su libro, al igual que el Dr. Freire, comparte con los mayores aquellas claves que puedan ayudarles a conseguir...

¿Puede verse como una oportunidad el envejecimiento de la población? El pasado martes 29 de noviembre el Dr. Bartolomé Freire participó en la jornada presentación del documento 'Formación y cultura a lo largo de toda la vida, claves para un envejecimiento activo y saludable' realizado por el Foro LideA. En éste se pone de manifiesto la necesidad que tienen las personas...

Jubilarse supone una ruptura biográfica que desorganiza patrones de conducta bien arraigados y genera un periodo de inestabilidad de duración variable. Implica una serie de cambios, externos e internos, como una pérdida de referencias, la visión que tenemos de nosotros mismos y lo que el entorno social espera de nosotros. En cuanto final de ciclo altera la estructura de vida...

El pasado sábado 22 de octubre el Dr. Bartolome Freire, autor del libro "La jubilación, una nueva oportunidad (Lid editorial)" visitó el programa Palabras Mayores (Decision Radio). Con él hablaron de mayores y de soledad, intentando averiguar qué efectos tiene la soledad no deseada y cómo influye la jubilación en que se produzcan estas situaciones. La entrevista   [audio mp3="https://www.bartolomefreire.es/wp-content/uploads/2022/11/FREIRE-SOLEDAD-Y-MAYORES.mp3"][/audio]...

Los 65: una nueva línea de partida ¿Qué ocurre cuando, tras toda una vida de duro trabajo, llegas a los 65 años? Lo que ocurre es que llegas a una especie de punto de control de la vida, donde ésta te da la oportunidad de seguir tu camino, de seguir disfrutándola, de replantearte nuevos objetivos,  nuevos horizontes que te hagan sentir realizado....

Reunión virtual de CEOMA (29/9/22) Dr. Bartolomé Freire Los años de longevidad que disfrutamos incluyen múltiples cambios que son retos a los que tenemos que enfrentarnos para vivir una vejez productiva y feliz. Pensar que la edad adulta se prolonga sin fin puede conducir a despreciar la vejez y privarnos de disfrutarla. Uno de los grandes retos es aceptarnos como mayores. Aceptar, por...