Desafíos, estrategias y recomendaciones para la jubilación

Ideas y recomendaciones compartidas en el pasado evento online «Desafíos y estrategias para la jubilación» en Aging 2.0 (30/9/20)

Dr. Bartolomé Freire Arteta

Hay quienes no reconocen la trascendencia que tiene jubilarse, lo toman como un paso fácil hacia una vida más cómoda o no cuentan con que vivirán como jubilados los próximos 15 o 20 años. Pero lo cierto es que se trata de un cambio de etapa, con múltiples alteraciones internas y externas, que requiere un esfuerzo psicológico para adaptar actitudes y conductas a las nuevas circunstancias.

En el pasado evento del día 30 de septiembre, magníficamente organizado por Aging 2.0, se explicaba que cuando nos jubilamos nos enfrentamos a unos retos característicos y la manera de superarlos va a depender de la historia y el carácter de cada uno y del tipo de intercambio que establezca con su entorno.

Vamos a enumerar los importantes desafíos a los que nos enfrentamos al jubilarnos, y qué estrategia podemos seguir. O sea, vamos a ver los desafíos y estrategias para la jubilación. Para no hacerlo muy largo, nos limitaremos a enumerar; en los siguientes artículos explicaremos en detalle cada uno de los desafíos y un resumen de las estrategias.

Desafíos:

  1. Despedirse de la vida laboral
  2. Reflexionar sobre prioridades y definir nuevos objetivos
  3. Hacer planes y diseñar una estructura de vida
  4. Poner los planes en marcha y renovar la identidad
  5. Actualizar las relaciones de pareja, familia y amistades
  6. Reestructurar la economía para adaptarse a la pensión
  7. Asimilar el inevitable envejecimiento y la realidad de la muerte

Estrategias:

  1. Atareados
  2. Disfrutadores
  3. Sosegados
  4. Exploradores
  5. Desenfocados

Recomendaciones para la jubilación:

  1. Prepararse, anticipándose mentalmente y pensando en posibles metas. Cultivar amistades o aficiones que puedan continuarse.
  2. Aceptar los sentimientos generados en la transición a la jubilación sin desplegar iniciativas impulsivas o tranquilizadoras.
  3. Elegir objetivos realistas y estimulantes que respondan a valores y aspiraciones relevantes.
  4. Tomar decisiones con autonomía y poner en juego las capacidades personales con determinación y continuidad.
  5. Reforzar los vínculos afectivos y desarrollar relaciones sociales significativas.
  6. Ejercer influencia sobre el entorno creando oportunidades para actuar.
  7. Desarrollar un estilo de vida en consonancia con unos planes bien definidos.
  8. Poner en marcha formas flexibles de afrontar la realidad y sortear obstáculos.
  9. Incorporar cierto nivel de desafío, correr riesgos y atreverse a equivocarse.
  10. Mantener la curiosidad por aprender y la capacidad de compartir y divertirse.
  11. Dar algo a los demás y dejar un legado positivo a los sucesores.
  12. Resistirse al edadismo social.

La jubilación es una ocasión para escoger libremente cómo se quiere vivir, sin ajustarse a ningún modelo, ni tener que demostrar nada a nadie. Quizás nunca, como adultos, nos encontramos en una posición tan libre y con tanta responsabilidad ante nosotros mismos.

La oportunidad de elegir entre un número tan amplio de posibilidades de vida y la trascendencia de las decisiones a tomar, contribuyen a que la jubilación sea, a la vez, una etapa tan compleja y tan interesante.

Comparte:
Sin comentarios

Escribe un comentario